Renovación del Senado: Candidatos por Provincia en 2025
Las elecciones nacionales de 2025 se aproximan, marcando un momento crucial para la renovación del Senado. Un tercio de los escaños estará en juego, lo que representa una oportunidad significativa para que los partidos redefinan sus alianzas y estrategias. La situación actual presenta un desafío notable, especialmente para el peronismo, que se enfrenta a la necesidad de renovar 14 bancas, mientras que el radicalismo debe defender la mitad de las suyas.
Con la perspectiva de que La Libertad Avanza se consolide como la segunda fuerza política, los partidos están ajustando sus propuestas y candidatos. A continuación, exploraremos los posibles postulantes en cada provincia, así como las dinámicas políticas que podrían influir en los resultados.

Chaco
Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR).
En Chaco, la alianza entre el oficialismo radical y La Libertad Avanza se perfila como fuerte, con candidatos destacados como Alfredo Capi Rodríguez, quien enfrenta dudas sobre su postulación debido a investigaciones recientes. Por otro lado, el peronista Jorge Capitanich busca reafirmar su influencia, respaldado por su extensa trayectoria política.
Ciudad de Buenos Aires
Actual representación: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO-Movimiento al Desarrollo) y Mariano Recalde (Unión por la Patria).
La polarización en la capital es evidente, con Patricia Bullrich liderando la boleta del oficialismo y el actual senador Mariano Recalde buscando renovar su mandato. La competencia será intensa, con figuras como Facundo Manes y Graciela Ocaña buscando posicionarse como alternativas viables.
Entre Ríos
Actual representación: Alfredo de Ángeli (PRO), Stela Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unión por la Patria).
En Entre Ríos, la coalición entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR tiene grandes posibilidades de éxito. Joaquín Benegas Lynch es un nombre destacado en esta contienda, mientras que el peronismo, a través de Adán Bahl, busca consolidar su presencia.
Neuquén
Actual representación: Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Unión por la Patria) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio-MPN).
El gobernador Rolando Figueroa apuesta por dos candidatos de su entorno, mientras que el peronismo busca mantener al senador Oscar Parrilli. La batalla por el Senado en esta provincia será decisiva para ambas fuerzas.
Río Negro
Actual representación: Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).
El gobernador Alberto Weretilneck está preparado para presentar candidatos fuertes, mientras que el peronismo intenta conservar al menos una banca. Martín Soria es el candidato del partido que busca revitalizar su apoyo en la provincia.
Salta
Actual representación: Nora del Valle Giménez, Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).
Con Gustavo Sáenz retirándose, la lucha por la senaduría se abre entre Alfredo Olmedo y Juan Manuel Urtubey, creando un escenario competitivo que podría favorecer al peronismo.
Santiago del Estero
Actual representación: Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (Unión por la Patria-Frente Cívico).
El Frente Cívico busca mantener su dominio con Gerardo Zamora al frente, mientras que Fuerza Patria intenta consolidar su poder con figuras como José Neder.
Tierra del Fuego
Actual representación: María Eugenia Duré, Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR).
La fragmentación en el peronismo podría beneficiar a la coalición Provincias Unidas, liderada por Pablo Blanco, quien busca renovar su banca frente a otros candidatos locales fuertes.
Las elecciones del 26 de octubre serán fundamentales no solo para el futuro del Senado, sino también para definir la dirección política del país. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Mantente informado y participa activamente en este proceso decisivo. Comparte esta información y anímate a involucrarte en la política de tu región.